1. Complete el texto:
Segunda semana de protestas masivas en (1). Este lunes miles de personas, incluyendo policías y otros funcionarios, (2) han manifestado en la capital en contra del gobierno y la precaria situación económica que (3) el país. También se han registrado protestas en Kaserín, donde arrancó esta nueva revuelta cinco años después del (4) de la Primavera Árabe.
“Estamos aquí pidiendo empleo”, dice Olfa, una manfiestante. “Queremos que las autoridades (5) seriamente nuestras exigencias. Es un (6). No pueden enchufar a sus hijos y dejar al resto en la miseria. Queremos que (6) a quienes necesitan un empleo, que (7) l os sobornos, la corrupción, las injusticias, la opresión y la tiranía”
“Queremos que (8) la educación”, añade Nourhane, una licenciada en paro, “los servicios sociales y médicos. Nosotros no hemos hecho nada, no hemos participado en disturbios, ni (9). No hemos hecho nada y no queremos (10) las cosas. Queremos un trabajo, eso es todo”.
El gobierno ha prolongado el (11) de queda instaurado la semana pasada, aunque suavizándolo dos horas. Desde que comenzaron las protestas alrededor de 1.100 personas han sido (12).
2. Escuche y compruebe:
http://es.euronews.com/2016/01/25/parte-de-la-policia-se-suma-a-las-protestas-en-tunez/
3. Escuche y transcriba.
4. Escuche esta entrevista a un superviviente de Ayotzinapa.
El 26 de septiembre de 2014 desaparecieron en Iguala, en el estado de Guerrero (México), 43 estudiantes de la escuela Rural Normal de Ayotzinapa.
Segunda semana de protestas masivas en (1). Este lunes miles de personas, incluyendo policías y otros funcionarios, (2) han manifestado en la capital en contra del gobierno y la precaria situación económica que (3) el país. También se han registrado protestas en Kaserín, donde arrancó esta nueva revuelta cinco años después del (4) de la Primavera Árabe.
“Estamos aquí pidiendo empleo”, dice Olfa, una manfiestante. “Queremos que las autoridades (5) seriamente nuestras exigencias. Es un (6). No pueden enchufar a sus hijos y dejar al resto en la miseria. Queremos que (6) a quienes necesitan un empleo, que (7) l os sobornos, la corrupción, las injusticias, la opresión y la tiranía”
“Queremos que (8) la educación”, añade Nourhane, una licenciada en paro, “los servicios sociales y médicos. Nosotros no hemos hecho nada, no hemos participado en disturbios, ni (9). No hemos hecho nada y no queremos (10) las cosas. Queremos un trabajo, eso es todo”.
El gobierno ha prolongado el (11) de queda instaurado la semana pasada, aunque suavizándolo dos horas. Desde que comenzaron las protestas alrededor de 1.100 personas han sido (12).
2. Escuche y compruebe:
http://es.euronews.com/2016/01/25/parte-de-la-policia-se-suma-a-las-protestas-en-tunez/
3. Escuche y transcriba.
4. Escuche esta entrevista a un superviviente de Ayotzinapa.
El 26 de septiembre de 2014 desaparecieron en Iguala, en el estado de Guerrero (México), 43 estudiantes de la escuela Rural Normal de Ayotzinapa.